www.artesaniaonlines.com

www.artesaniaonlines.comwww.artesaniaonlines.comwww.artesaniaonlines.com

www.artesaniaonlines.com

www.artesaniaonlines.comwww.artesaniaonlines.comwww.artesaniaonlines.com
  • Inicio
  • Talleres
  • Contáctanos
  • Más
    • Inicio
    • Talleres
    • Contáctanos
  • Inicio
  • Talleres
  • Contáctanos

Somos artesanos

Historia de la artesanía panameña

El tembleque

  Tienen su origen  siglos atrás, cuando las damas usaban flores naturales para adornar sus peinados. Como no duraban mucho fueron reemplazados con materiales con forma de flores.

  Debe su nombre a que literalmente “tiembla” cuando la empollerada mueve la cabeza.

Materiales

 En la actualidad, son elaborados de perlas (naturales o no), cuentas de cristal u otro material. Adicionalmente, existen de oro de menor tamaño.

Piezas

  Tapamoño tapa pelotas, por lo general son en forma de rama, las cuales cubren el moño. Las tapa orejas o ventarrones, colocados sobre las orejas, para protegerlas de la brisa. Las pendejas, se colocan encima de las Tapamoños. Las zoquetas asemejan a flores pequeñas para rellenar. Pencas, son flores más grandes colocadas en la parte lateral de la cabeza. Mosquetas y palmitas, se colocan cerca de las peinetas y en áreas visibles. Mariposas, pavos, escorpiones y otros que se utilizan para simbolizar la fauna.

Adaptaciones

En los últimos años, hemos visto proliferar los tembleques individuales para uso cotidiano, especialmente durante el mes de noviembre, mes de la patria en Panamá. Estos tembleques son colocados con una peineta, sobre sombreros o cintas de cabello.

Copyright © 2021 www.artesaniaonlines.com - Todos los derechos reservados.